Cada palabra tiene su significado y su función y, si bien es cierto que algunas son polivalentes y muy flexibles, los textos ganan claridad y elegancia cuando cada mochuelo está en su olivo. Así, lo que en algún momento resultó ingenioso y muy expresivo ha pasado a ser el mosquito tigre de la sintaxis: el uso de la preposición desde para introducir un complemento circunstancial que no es de lugar ni de tiempo, o, lo que es peor, para convertir el sujeto en complemento circunstancial. Esto lo escribo desde mediante un ordenador, desde el con cariño, desde basándome en mi experiencia, desde en mi humilde opinión, que lanzo urbi et orbi desde una ciudad al lado del mar.
Desde la sinceridad Para ser sincera, creo que no solo resulta cansino y pedante, sino que es incorrecto ese uso de desde, por lo que desde los gabinetes de comunicación de los partidos harían bien en darles un repasillo de gramática a sus representantes (y a sus escribientes). También desde las direcciones de los medios de comunicación deberían preocuparse del abuso de la preposición con el que desde hace tiempo creen darle a su discurso un tono original y distinguido. De hecho, desde de los redactores debería salir la decisión de escribir desde la con responsabilidad y en base al a partir del conocimiento de la lengua y el respeto por ella. (En base a es el caracol manzana de la sintaxis).
A fin de cuentas son solo veintitrés preposiciones; no cuesta tanto aprender para qué sirve cada una. Sí, antes eran diecinueve. A las clásicas: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, se añaden durante, mediante, versus, vía; incluso hay quien incorpora pro. A cambio, casi no hace falta dominar el uso de cabe y so, porque las pobres están en vías de extinción.
Hola, Pilar,
Em dic Òscar Alegret i Teijeiro. Sóc llicenciat en filologia catalana i ex-corrector de català.
M’agradaria d’enviar-te un correu electrònic per a explicar-te una cosa sobre l’ús de «des de» en català, però no l’he sabut trobar en aquest blog.
¿Et faria res d’enviar-me’n un tu perquè l’aprofiti i te l’expliqui?
Gràcies.
Òscar
Me gustaMe gusta
Hola, Òscar. Gracias por tu aportación y por tu interés. Recojo aquí lo que me has mandado por otra vía porque me parece muy pertinente. Decías: ««Jo diria que l’ús tradicional de «desde» coincideix amb el de «des de», de manera que en la teva llengua una frase com «desde el Gobierno se barajan diferentes hipótesis» no és correcta. De totes maneres, em sembla que en castellà tal ús està ben arrelat; malauradament, en català també. No sé pas de quina manera podem retornar a aquestes preposicions el sentit que han tingut sempre».
Y ese es precisamente el asunto: que un uso que podría ser ingenioso se ha generalizado de tal manera que resulta entre pedante y mentecato porque no responde a la sintaxis correcta pero tampoco a la originalidad de quien retuerce la gramática esporádicamente con finalidad expresiva. Lo que veo improbable es el camino hacia atrás, así que supongo que las funciones se verán ampliadas. De hecho, habrá que darle una vuelta a toda la sintaxis porque en una oración como la que pones de ejemplo desaparece el sujeto; claro que a lo mejor no es la sintaxis sino la intención lo que se va a dar una vuelta: si no hay sujeto, nadie es responsable de nada.
Un saludo cordial.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Locuciones locuelas | Atutía para textos
Pilar, mil gracias por este artículo, que me ha servido para justificar este uso indebido de la preposición _desde_.
Un abrazo desde el campo de Castilla,
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Cómo me alegro de que te sea útil, Manuela!
Me gustaMe gusta
Pingback: Ver, oír y no creérselo | Atutía para textos