Correcciones borjianas

Sobre corrección y traducción, sobre el oficio y la profesión, sobre la materia prima con la que trabajamos y sobre lo que conviene saber para corregir llevo un tiempo reflexionando. El resultado es un artículo que Ace-Traductores ha tenido la generosidad de aceptar para publicar en su magnífica revista Vasos Comunicantes. Se lee, dividido en dos partes, aquí:

Primera parte

Segunda parte

De verdad: el nivel usuario no basta para ser buen corrector, sino que hace que los textos queden hechos un eccehomo.

****************************

Las imágenes que aparecen aquí ↓ no tiene nada que ver con este blog.

****************************

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Correcciones borjianas

  1. Gracias, Pilar. Siempre te leo con interés. Soy traductora y correctora de inglés desde hace muchos años y observo con cierta desesperanza que el nivel general de los textos que me llegan, traducidos por profesionales, tienen esa especie de desidia expresiva, ese tirar la toalla y conformarse con un texto que si lo leyeran con calma y ojo crítico entenderían el calco del inglés, pero por lo que sea no lo hacen. En fin. Gracias por todo lo que haces por la profesión

    Me gusta

    • Gracias, Begoña, por el aprecio y por el comentario.
      La desidia en los textos es responsabilidad de más de una persona. Los autores quizá no tengan el conocimiento de lengua deseable; puede que los traductores cometan errores; el editor no tiene que percibir todos los desaguisados lingüísticos; y ningún corrector lo sabe todo. Pero, si se forma una cadena de profesionales solventes que reciban un pago justo por su trabajo, el texto saldrá decente (incluso muy bueno). El desastre es fruto de que algún eslabón de esa cadena no cumpla su cometido con honradez y profesionalidad, bien porque no es capaz, bien porque no quiere hacerlo; y, desde luego, porque el cliente y el lector no lo penalizan. Eso puede cambiar algún día; quién sabe.

      Me gusta

Algo que decir

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s